El Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (INGEI) es la estimación anual de los niveles de emisiones (atribuidos a actividades humanas) y de las absorciones de gases de efecto invernadero (GEI) que pueden elaborarse abarcando un período de tiempo en un país específico.
En el Paraguay, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), a través de la Dirección Nacional de Cambio Climático (DNCC), es la institución responsable de la elaboración del INGEI.
En el año 2017, el Ministerio del Ambiente conformó mesas interinstitucionales integradas por instituciones clave del sector público, privado, sociedad civil y academia que participan brindando información de los cinco sectores que contempla el INGEI:
- Energía y Transporte
- Procesos Industriales y Uso de Productos (IPPU)
- Residuos
- Agricultura y Ganadería
- Uso de la Tierra, Cambio de Uso de la Tierra y Silvicultura (UTCUTS)
A la fecha, el país presentó cinco reportes a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) con los datos de diferentes INGEI realizados, los cuales se citan en el siguiente cuadro.
Reportes presentados en cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos |
||
Reportes nacionales |
Año de presentación ante la CMNUCC |
Años considerados para el INGEI |
Primera Comunicación Nacional (PNC) | 2001 | 1990, 1994 |
Segunda Comunicación Nacional (SCN) | 2011 | 2000 |
Primer Informe Bienal de Actualización (Primer IBA) | 2015 | 2011 |
Tercera Comunicación Nacional (TCN) | 2017 | 1994R*, 2005, 2012 |
Segundo Informe Bienal de Actualización (IBA2) | 2018 | 1990-2015 |
* Representa el recálculo de emisiones de GEI para ese año realizado en la TCN.
Para realizar los cálculos del INGEI, se utilizan las Directrices del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) 2006, una metodología acordada internacionalmente e implementada por todos los países miembros de la Convención.
La elaboración del INGEI es considerado un proceso cíclico, con un enfoque de mejora continua. Para esto, el país participa de capacitaciones permanentes y de mecanismos de revisión internacional enmarcados en este enfoque.
Actualmente, la Dirección Nacional de Cambio Climático se encuentra en proceso de elaboración del INGEI para la Cuarta Comunicación Nacional (CCN) y el Tercer Informe Bienal de Actualización (IBA3) a ser presentados a finales de este año.
La importancia de contar con un INGEI radica principalmente en los datos resultantes, los cuales permiten comprender mejor las fuentes de emisiones y sus tendencias. Asimismo, para los responsables de la formulación de políticas públicas se constituye en una herramienta de información para el desarrollo de estrategias de reducción de emisiones ajustadas a la realidad.
Para más información, consultar los siguientes recursos:
Notas relacionadas
Noticias relacionadas
INGEI de Paraguay es revisado por expertos internacionales
Expertos internacionales felicitaron a Paraguay en el marco de la revisión del INGEI
Documentos de reportes
Primera Comunicación Nacional (PCN)
Segunda Comunicación Nacional (PCN)
Tercera Comunicación Nacional (TCN)
Primer Informe Bienal de Actualización (Primer IBA)
Segundo Informe Bienal de Actualización (IBA2)
Resumen del capítulo del INGEI del Segundo Informe Bienal de Actualización del Paraguay – IBA