El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, a través de la Dirección Nacional de Cambio Climático (DNCC), participó en el 5to. Taller del Grupo Regional América Latina y el Caribe de la Alianza para la Transparencia en el Acuerdo de Paris. El evento denominado “Proyectando emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y acciones de mitigación en sectores clave para LAC”, se realizó del 12 al 14 de septiembre del corriente año en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.

El objetivo del taller fue generar un espacio de intercambio y aprendizaje entre los países sobre la elaboración de proyecciones de GEI y escenarios de mitigación con un enfoque en los sectores Energía y Uso de la Tierra, Cambio de uso de la Tierra y Silvicultura (UTCUTS), como así también conocer las principales herramientas y softwares disponibles para la elaboración y evaluación de proyecciones y escenarios de GEI, sus requisitos, enfoques, beneficios y contras.

El Acuerdo de París y las metas presentadas en las Contribuciones Nacionalmente Determinadas suponen un nuevo desafío para los países. Se requiere de capacidades institucionales para la formulación de proyecciones y escenarios de GEI robustos y confiables, ya que estos facilitan proyectar las emisiones de GEI de los sectores más relevantes, analizar los posibles impactos de las acciones y políticas de mitigación, sus costos y beneficios, y de esa manera mejorar la toma decisiones por parte de los elaboradores de políticas públicas.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible estuvo representado por la Lic. Antonella Piacentini, Jefa de Departamento de Mitigación de la DNCC y la Lic. Gabriela Huttemann, técnica de la DNCC.