En primer lugar habló el señor Takeshi Enoki, miembro del Consejo Consultivo CGE Luego habló el Señor Willian Agymang –Bonsu Secretario de la UNFCCC. Posteriormente se tuvo el discurso de la Coordinadora residente de las Naciones Unidas en Paraguay Sra Cecilia Ugaz; y finalmente, el Ing. Carlos Vecca, director de la Oficina Nacional de Cambio Climático de la SEAM (ONCC) . Luego los presentes hicieron una auto-presentación . Posteriormente Dominique Revet, Secretaria de la UNFCC presentó los objetivos del taller, sus expectativas y la agenda a ser desarrollada.
A lo largo de esta mañana, cada país presentó sus experiencias y desafíos en el manejo de la Vulnerabilidad y Adaptación (V&A), diez minutos cada uno. Trataron sobre Cambio Climático y escenarios socio- económicos; Recursos Hídricos (Brasil); Agricultura (Costa Rica), Zonas costeras (Haití); Salud humana (Dominica) e Integración y Comunicación. Terminadas las ponencias se realizó panel-debate. Esta tarde se inicia la Segunda Sesión con el tema Vulnerabilidad y Adaptación: Componentes para una Sistema Nacional Integral, a cargo del Sr. Joel Smith.
El Gobierno Nacional a través de la Secretaria del Ambiente y la Secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático organizan el “Taller de Capacitación en Adaptación y Vulnerabilidad para la región de América Latina y el Caribe” en el Centro de Convenciones Carmelitas (Avda. Molas López y Pastor Filártiga, Barrio Carmelitas) del 27 a 31 julio 2015 de 09:00 a 18:00 horas.
Participan representantes de más de 27 países entre ellos: Antigua y Barbuda, Australia, Bahamas, Bélgica, República Dominicana, Haití, India, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucia, E.E.U.U, Chile, Perú, Colombia, Argentina, Brasil, Costa Rica, El Salvador, México, Panamá.
El presente taller facilitará la labor del Grupo Consultivo de Expertos (GCE) sobre las comunicaciones nacionales de las parte no incluidas en el anexo I, a fin de proporcionar apoyo técnico y logístico en la implementación de los programas de trabajo, para lo cual se llevará a cabo el taller práctico regional sobre adaptación y evaluación de la vulnerabilidad de las partes no incluidas en el anexo I.
Cabe destacar que es la primera vez en nuestro país que se desarrolla un taller internacional de alto nivel sobre Adaptación al Cambio Climático en nuestro país. Las tareas organizativas del evento fueron desarrolladas por la Oficina Nacional de Cambio Climático de la SEAM y el PNUD.
Discurso del Director de la Oficina Nacional de Cambio Climático en Paraguay, Ing. Carlos Pierre Vecca.
“La República del Paraguay, como Estado Parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, se congratula de recibir al Grupo Consultivo de Expertos sobre las Comunicaciones Nacionales, y en ese sentido ve con beneplácito de que tan importante organismo con apoyo de la Secretaria de la Convención, realice este taller en nuestro país con los nobles objetivos de alcanzar la eficacia objetiva en la preparación de las comunicaciones nacionales de las Partes no incluidas en el anexo I de la Convención”
“El éxito de este proceso será posible con la transparencia y solidaridad absoluta de parte de los expertos y participantes, cuya solvencia técnica se encuentra probada y respaldada por la confianza depositada por sus respectivos países en ustedes”.
“Paraguay es un país que ha expresado su deseo de contribuir con acciones positivas para reducir los efectos adversos del cambio climático, para lo cual cuenta con una Política Ambiental Nacional (PAN) suscrita en el 2005, en el 2011 suscribimos la Política Nacional de Cambio Climático, que armonizados con los ejes estratégicos del Plan Nacional de Desarrollo para el período 2014 al 2030, elementos estos, que se constituyen en instrumentos de relevancia a los efectos de las comunicaciones nacionales”.
“Aprovecho la oportunidad para manifestar que la República del Paraguay a la fecha se encuentra elaborando su Tercera Comunicación Nacional, y como país altamente vulnerable a los efectos del cambio climático se encuentra elaborando su Plan Nacional de adaptación y planes de acciones cuya aplicación contribuirá positivamente a los esfuerzos para adaptarnos a los impactos globales del cambio climático”.
“Esta importante labor del Grupo Consultivo de Expertos deberá ser capitalizada al máximo por cada uno de los participantes, para lograr el corolario de comunicaciones fidedignas y responsables”.
“Por lo que una vez más el Gobierno de Paraguay a través de la Secretaría del Ambiente agradece y acompaña este proceso continuo de entrenamiento y mejoramiento de las Comunicaciones Nacionales, y se pone a entera disposición de todos los participantes dándoles formalmente la bienvenida y esperando que tengan una amena y fructífera estadía en nuestro país”.