La Secretaría del Ambiente (SEAM), en su carácter de presidente de la Comisión Nacional de Cambio Climático (CNCC), convocó el día de hoy a la segunda sesión ordinaria de la CNCC. El evento se llevó a cabo en las instalaciones de la SEAM.

En representación del ministro de la SEAM, Ing. Ftal. Rolando De Barros Barreto, la sesión fue presidida por la directora de la Dirección Nacional de Cambio Climático (DNCC) de la SEAM, Abg. Ethel Estigarribia, acompañada por la vicepresidencia, ejercida por el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), en la persona de la Lic. Lourdes Miranda, representante de la Unidad de Asuntos Ambientales del MRE.

La convocatoria se realizó a fin de presentar la Memoria Anual del Programa Nacional de Cambio Climático, exponer los resultados de la Vigésimo Tercera Conferencia de las Partes (COP23) y tratar temas varios, entre ellos la iniciativa presentada ante el Fondo Verde para el Clima y la presentación del proyecto Segundo Informe Bienal de Actualización de Paraguay (IBA2).

Ambas presentaciones estuvieron a cargo de la Abg. Ethel Estigarribia, quien detalló las actividades realizadas durante todo el 2017, en el marco del Programa Nacional de Cambio Climático, así como también los logros y resultados alcanzados por la DNCC, conforme con los ejes estratégicos de la Política Nacional de Cambio Climático. Asimismo, presentó los resultados alcanzados en la COP23, evento realizado el pasado mes de noviembre en Bonn, Alemania.

Durante la apertura de la Asamblea, se dio la bienvenida al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), como nuevo miembro incorporado a la Comisión Nacional de Cambio Climático.

Finalmente, la SEAM y los miembros de la CNCC brindaron un reconocimiento a la Unión Industrial Paraguaya (UIP), a través del representante don Rafael Carlstein por los 15 años continuos de labor ininterrumpida al servicio de la CNCC de la República del Paraguay.

Participaron de la segunda sesión ordinaria, representantes de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNA, Ministerio de Industria y Comercio, Instituto Forestal Nacional, Facultad de Ciencias Químicas, Dirección de Meteorología e Hidrología, WWF, IICA, MEC, MRE, Secretaría Técnica de Planificación, UIP, Ministerio de Hacienda, Itaipú, Asociación Rural del Paraguay, Yacyretá, UCA, Dirección General de Salud Ambiental del MSPyBS, Secretaría de Emergencia Nacional y funcionarios de la DNCC.

»Comisión Nacional de Cambio Climático

Creada por Ley 5875 “Nacional De Cambio Climático”, que la establece como un órgano colegiado de carácter interinstitucional e instancia deliberativa y consultiva de la Política Nacional de Cambio Climático.