El día viernes 25 de septiembre, el Ministro de la SEAM, Ing. Ftal. Rolando de Barros Barreto presentó la propuesta de Contribuciones Nacionales de Cambio Climático 2015 a comunicadores y periodistas, en el Sheraton Asunción Hotel, a partir de las 11:00 hs.
Participaron de la jornada el Sr. Yan Speranza Director de la Fundación Moisés Bertoni, el Punto focal del Proyecto “Actividades de Preparación de las Contribuciones Nacionales”, y Director de Gabinete SEAM, Lic. Nelson Caballero. Además, estuvieron presentes comunicadores de Paraguay TV HD, IP Paraguay, Revista Ambiental Green Tour, Teresa Godoy del Programa Radial Onda Verde, Hugo Cáceres de Radio Primero de Marzo, Marcos Álvarez, Director de Medios Estatales de la SICOM y César Palacios, Director de Comunicación de la SICOM, comunicadores del PNUD, de la Oficina Nacional de Cambio Climático y de la SEAM.
El ministro indicó la importancia de la participación de los comunicadores y periodistas en el proceso de presentación de las contribuciones nacionales y destacó su rol manifestando que el trabajo de los mismos es la principal herramienta de difusión.
“Es de suma importancia que los medios de comunicación puedan difundir sobre este tema y hacer saber a la ciudadanía y a cada rincón del país el trabajo que realizaron las diferentes instituciones y principalmente la Secretaría del Ambiente, con su equipo técnico, conformado por las Naciones Unidas y la Unión Europea que son cooperaciones internacionales que trabajan con nosotros”.
Sobre el documento presentado en la fecha explicó que ha sido realizado de manera responsable y cauta, en base a lo que fue el Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero en el año 2000, además de tomar como línea de base el Plan Nacional de Desarrollo 2030, prioridad del Gobierno Nacional. “Fue realizado a través de un proceso participativo, de consenso, de diálogo permanente, con todos los sectores de la sociedad”, manifestó.
El ministro celebró la apertura de ciertos sectores, los cuales son de suma importancia en el proceso de mitigación del cambio climático. “Hubo una grata recepción y cambio de visión de muchos sectores, especialmente el de los gremios de producción, y eso hay que destacar. Somos un país que prácticamente toda la economía se mueve a través de la agricultura y ganadería, y en sus manos se encuentran la mayoría de los recursos naturales, por lo que si esas prácticas no se realizan de manera sostenible en el tiempo, se podrían ver seriamente perjudicados. Ellos están tomando conciencia”, destacó.
Asimismo señaló que el Paraguay se encuentra en un proceso de crecimiento permanente, y que por ello se ha incluido en el Plan nacional de desarrollo 2030, llevar ese desarrollo “no a través, sino con el medio ambiente”, según sus propias palabras.
En cuanto al trabajo conjunto que se viene realizando con este documento y otros eventos, el Ministro De Barros Barreto fue muy contundente. “Quiero destacar el trabajo coordinado y mancomunado entre el sector público y el sector privado. Creo que es el único país de la región en el cual hoy podemos estar sentados en una mesa de diálogo y consenso permanente, con intercambios de opiniones, aportes en el cual las críticas sean positivas o negativas ayuden a construir un país mejor. Y es mediante este trabajo que se están viendo las diferentes acciones concretas que está llevando a cabo el Gobierno Nacional, lo que presentamos hoy es uno de ellos”, finalizó.
La Propuesta de Contribuciones Nacionales Determinadas (INCD, por sus siglas en inglés) de Cambio Climático, es un documento que será enviado a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) e integrado al informe mundial de los objetivos de mitigación de los países, de cara a la Conferencia de las Partes (COP 21 París).