La Secretaría del Ambiente (SEAM), a través de la Dirección Nacional de Cambio Climático(DNCC) ha participado de la presentación de los resultados de la Cooperación Triangular Urbana: Construyendo Desarrollo Resiliente con el Clima en la Cuenca del Paraná. El evento, denominado “En ruta hacia un desarrollo resiliente al clima en la triple frontera”, se realizó el día jueves 17 de mayo en la ciudad de Foz de Iguazú, Brasil.

El encuentro tuvo por objetivo exponer los hallazgos más relevantes del proyecto, incluyendo las medidas de adaptación que fueron desarrolladas con el apoyo de actores locales a lo largo de las diversas etapas del proyecto, así como las rutas de implementación.

Asimismo, se destaca del evento un panel con especialistas en financiamiento de proyectos de Clima que analizaron las oportunidades para la región, como así también la presentación de un panel gubernamental internacional que estuvo integrado por: la Abg. Ethel Estigarribia, Directora Nacional de Cambio Climático de Paraguay; el Lic. Julián Baez, Director de la Oficina Regional de la Organización Mundial de Meteorología (OMM-WMO), el Sr. Miguel Curita, Director de Gabinete de la Secretaría de Emergencia Nacional, y la Sra. Celina Xavier de Mendonca, coordinadora de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente de Brasil.
El evento reunió a representantes de los 3 países involucrados, organismos financieros locales, nacionales e internacionales, al público general de la Triple Frontera, y otros actores claves.

» Cooperación Triangular Urbana: Construyendo Desarrollo Resiliente con el Clima en la Cuenca del Paraná

El proyecto de investigación tuvo una duración de 15 meses, como parte de la iniciativa: Ciudades Resilientes al Clima en América Latina. Su objetivo fue evaluar la vulnerabilidad climática de las tres ciudades que comprenden la Triple Frontera: Ciudad del Este, Foz de Iguazú y Puerto Iguazú, y desarrollar estrategias para mejorar la cooperación transfronteriza a nivel de ciudad que permitan un desarrollo resiliente al clima rentable e inclusivo.

Fue una iniciativa conjunta de la Universidad de Leeds del Reino Unido), la Universidad Nacional de Misiones de la Argentina, el Instituto Internacional Polo Iguassu de Brasil y la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción de Paraguay, con la participación de numerosos actores regionales.