Teniendo en cuenta los compromisos asumidos por el país ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el gobierno de Paraguay, a través de la Dirección Nacional de Cambio Climático del la Secretaría del Ambiente (SEAM), la Asociación Independiente de América Latina y el Caribe (AILAC) y el programa Políticas Climáticas, realizarán el Conversatorio Internacional “Clima y Crecimiento Sostenible”, el día martes 17 de julio del corriente, en el Carmelitas Center.
El Conversatorio Internacional tiene por objetivos analizar la gestión ante el cambio climático del Paraguay, presentar el Plan de Implementación de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas y el mecanismo de ambición de este instrumento global.
Para ello, se contará con la participación de expertos internacionales del AILAC y expertos nacionales, quienes expondrán sobre los aspectos vinculados a los procesos nacionales para el cumplimiento de los compromisos asumidos como parte de la CMNUCC, así como aspectos relacionados a las negociaciones internacionales.
En la primera sección del evento, se presentarán los resultados de las actividades de la Dirección Nacional de Cambio Climático durante el período 2015-2018 y los resultados del Programa Políticas Climáticas.
Asimismo, se presentará el Plan de Implementación para cumplir con las NDCs de Paraguay, y posteriormente los resultados preliminares del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (INGEI) con la Serie de tiempo 1990 – 2015, elaborado en el marco del proyecto Segundo Informe Bienal de Actualización de Paraguay (IBA2).
Durante el evento además se realizará la presentación del material audiovisual “Cambio Climático y Género”, realizado en base a la Estrategia Nacional de Género ante el Cambio Climático, con el objetivo de sensibilizar y generar conciencia sobre cómo nos afecta el cambio climático y lograr que hombres y mujeres puedan disfrutar de vivir con dignidad y usufructuar los recursos naturales de forma sostenible.
En el primer panel denominado “Directrices internacionales para Contribuciones Nacionalmente Determinadas y sus retos e implicaciones para Paraguay”, se presentarán las directrices que serán adoptadas en Katowice, en la COP24, sobre la guía a las Contribuciones Nacionales y su reporte y revisión, y discusión sobre los retos e implicaciones derivados para Paraguay.
Asimismo, en el segundo panel “Cumplimiento de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas” serán analizadas las directrices que serán adoptadas en la COP24, sobre el mecanismo para facilitar la implementación y promover el cumplimiento del Acuerdo de París, y su relación con el marco reforzado de transparencia.
Finalmente, se presenta el último panel “Mecanismos para facilitar la implementación de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas”, realizando una introducción a los mecanismos de mercado que están siendo diseñados como parte de las directrices que serán adoptadas en la COP24, e identificación de sinergias entre dichos mecanismos con herramientas como REDD+ en la implementación de las Contribuciones Nacionales.
Para inscripción al evento favor completar el siguiente formulario: https://goo.gl/forms/lsI7cEtnKxs1qIr33
Los certificados se expedirán y enregaran al final de la jornada.
El evento cuenta con el apoyo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el Gobierno de España.