Hoy 22 de Abril del 2016, históricamente más de 160 países firmarán el #AcuerdodeParis en la Sede de las Naciones Unidas de Nueva York. El Acuerdo fue aprobado por los 196 Estados partes de la Convención Marco sobre el Cambio Climático en París el 12 de diciembre de 2015.
En el acuerdo, todos los países se comprometieron a trabajar para limitar el aumento de la temperatura global por debajo de los 2 grados centígrados, y dados los graves riesgos, a esforzarse por lograr que sea menos de 1,5 grados centígrados. La ceremonia se lleva a cabo en el primer día que el Acuerdo estará abierto para la firma, marcando el primer paso para asegurar que el Acuerdo entre en vigor jurídico tan pronto como sea posible.
La participación de la República de Paraguay en esta histórica cumbre está representada por Nuestro Presidente Horacio Cartes, que está acompañado de una Comitiva integrada por el Ministro Rolando de Barros Barreto, Secretario Ejecutivo de la Secretaría del Ambiente; el Ministro de Relaciones Exteriores Loizaga, el Ministro Juan Carlos López Moreira, Secretario General y Jefe del Gabinete Civil de la Presidencia de la República; Ministro Darío Filártiga, Asesor Político del Presidente de la República; Ministro Arnaldo Franco, Secretario Privado del Presidente de la República, y el Ministro – Embajador Genaro Pappalardo, Director General del Ceremonial del Estado, entre otros.
La República del Paraguay, tiene una activa participación. La posición nacional presentada en la COP 21, elaborada por la Comisión Nacional de Cambio Climático, dejó sentado el compromiso de nuestro país en la lucha contra los efectos adversos del cambio climático, afectado en forma considerable y creciente por sus efectos y en consecuencia reafirma como principio fundamental el de “responsabilidades comunes pero diferenciadas” como un instrumento primordial para alcanzar un acuerdo justo y equitativo entre las partes.
El Plan Nacional de Desarrollo 2030, es el principal instrumento que marca el propósito y la política seguida en el proceso de formación de la posición, y del cual ha derivado las Intenciones Nacionales de Contribuciones Determinadas (INDC), repertorio documental que marca el principio y límite de nuestros compromisos y pretensiones.
El Plan Nacional de Desarrollo destaca un necesario equilibrio entre las dimensiones ambientales, económicas y sociales que busca conducir hacia una economía sostenible y resiliente al cambio climático.
Así mismo prioriza la sostenibilidad ambiental como un principio transversal que se incorpora en los objetivos económicos y sociales. En virtud a ello plantea, para la reducción de pobreza y desarrollo social asegurar un hábitat adecuado y sostenible para un crecimiento económico e inclusivo, y propone la Valorización del capital socio ambiental para la inserción de Paraguay en el mundo.
La referencia a la sostenibilidad del Hábitat global implica una adecuada gestión de riesgos para la adaptación a efectos y mitigación de causas del cambio climático.
Nuestro país precisa asegurar su estrategia nacional de cambio climático, con programas de adaptación incorporados a los programas de mitigación dentro del proceso de desarrollo.
El Paraguay, en su calidad de país en vías de desarrollo sin litoral (PDSL), reafirma su interés nacional en el desarrollo e implementación de mecanismos efectivos que ayuden a aprovechar las oportunidades que implica su participación en esquemas de cooperación.
La adaptación es una prioridad para el Paraguay por ser un país altamente vulnerable; uno de los mayores retos nacionales es conciliar las necesidades de crecimiento económico con el aprovechamiento sostenible de los recursos.
En las Contribuciones Nacionales existe una intención de Reducción de emisiones en todos los sectores, en el término de 20% de reducciones en base al comportamiento de las emisiones proyectadas al 2030.
Las Intenciones Nacionales de Contribuciones Determinadas reconocen que Paraguay necesita promover la aplicación de recursos financieros necesarios para implementar planes, programas y proyectos de adaptación y mitigación al Cambio Climático.
El día de hoy, Paraguay reafirma el compromiso a esta amenaza a la seguridad alimentaria y el desarrollo económico sostenible de todas las naciones.
Presidencia de la República del Paraguay