El día de hoy se desarrolló la tercera jornada del workshop de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. El evento, en el cual participan delegados de más de 30 países de Latinoamérica y el Caribe, se lleva a cabo en el Carmelitas Center.
Durante la mañana, se dio continuidad a la sesión “Evaluación, planificación e implementación de Vulnerabilidad y Adaptación”, con ejercicios prácticos, donde los participantes divididos en grupos, utilizaron una herramienta y software, como así también muestras de datos en series de tiempo, para poder evaluar la vulnerabilidad, e identificar y seleccionar opciones de adaptación en los sectores: agricultura y zonas costeras.
La sesión estuvo dirigida por la Sra. Mariko Fujisawa de la FAO, el Sr. John Matthews, de la Alianza para la Adaptación Global del Agua (AGWA), y la Sra. Judith ter Maat de la institución Delatares, de Países Bajos-Holanda.
En el trascurso de la tarde, la sesión “Incorporar los resultados de la evaluación de Vulnerabilidad y Adaptación sectorial en las políticas y planes nacionales”, estuvo liderado por representantes del Grupo Consultivo de Expertos (CGE). La sesión tuvo por objetivo desarrollar criterios y definir prioridades para el proceso de consolidación de los resultados de las evaluaciones sectoriales y, por lo tanto, traducir las opciones sectoriales en políticas y planes nacionales de adaptación.
En ese sentido, posterior a la presentación, los representantes de los países de Honduras y Santa Lucia presentaron en plenaria sus experiencias en cuanto a lecciones aprendidas y principales desafíos durante el proceso de construcción de sus planes nacionales de adaptación.
Finalmente, se realizó un ejercicio en grupo con el objetivo de realizar un análisis multicriterio (MCA) para priorizar medidas de adaptación seleccionadas para un contexto específico presentado.
El evento es organizado por la Secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) con el apoyo del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), a través de la Dirección Nacional de Cambio Climático (DNCC), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y se extenderá hasta el día 20 de septiembre del corriente.