En la mañana de este martes 17 de julio del 2018, se dio apertura al Conversatorio Internacional “Clima y Crecimiento Sostenible” con una importante cantidad de participantes de todos los sectores en el Carmelitas Center.

Durante el acto de apertura el Ing. Ftal. Rolando De Barros Barreto, manifestó: “Paraguay, como parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, tiene el compromiso de elaborar, actualizar periódicamente y publicar los inventarios nacionales de emisiones de fuentes antropogénicas y de la absorción por los sumideros no controlados por el Protocolo de Montreal, sin embargo cuando asumimos ésta gestión, en el año 2015, nos encontramos con vacíos de información, como inventarios de sólo 3 años (1990, 1994 y 2000) y la falta de arreglos interinstitucionales, en un escenario internacional desafiante con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París, esa situación nos impulsó a robustecer nuestros esfuerzos y llegar a contar hoy con grandes logros y resultados, hoy contamos con 26 años de inventarios, un marco de políticas públicas fortalecidas, instrumentos y herramientas de mitigación y adaptación de orden nacional y territorial, todo ellos construidos con procesos participativos que involucraron al sector público, privado, sociedad civil y academia”.

“Estos logros no son para la institución, son para el país, son el resultado del gran esfuerzo del equipo de la Dirección Nacional de Cambio Climático, como así también de todas las instituciones públicas, privadas y academia que formaron parte de los procesos y contribuyeron a que todos los compromisos puedan ser cumplidos, y que han colaborado con el país”,”hoy podemos hablar de que hemos llegado a la ciudadanía, de que hemos instalado el cambio climático en las instituciones a través de la Comisión Nacional de Cambio Climático, y como siempre digo, el compromiso del cuidado del medio ambiente, no es responsabilidad de una sóla institución, es de todos” expresó finalmente el titular del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Seguidamente, la Encargada de Despacho del Ministerio de la Mujer felicitó a la institución por la presentación de resultados, “Felicito al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible por el crecimiento, la buena gestión, por los logros y resultados que hoy se presentan”, como Ministerio de la Mujer estamos muy contentos de ser partícipes, a través de la Comisión Nacional de Cambio Climático, de la cual somos Miembros desde el año 2015, en la construcción de uno de los logros más grandes, la “Estrategia Nacional de Género ante el Cambio Climático”, un documento que hoy se presenta y que nos deja muy en claro que la mitigación y la adaptación al cambio climático incluye a todos los seres humanos, sin distinción de sexo, en la construcción de un planeta más amigable y apto para su desarrollo, manifestó finalmente la representante del Ministerio de la Mujer.

Posterior a las palabras de apertura de las autoridades, la Abg. Ethel Estigarribia, Directora de la Dirección Nacional de Cambio Climático realizó la presentación de resultados de las actividades de la Dirección a su cargo durante el período 2015-2018 y los resultados del Programa Políticas Climáticas. Además presentó el material audiovisual “Cambio Climático y Género”, realizado en base a la Estrategia Nacional de Género ante el Cambio Climático, con el objetivo de sensibilizar y generar conciencia sobre cómo nos afecta el cambio climático y lograr que hombres y mujeres puedan disfrutar de vivir con dignidad y usufructuar los recursos naturales de forma sostenible.

El evento tiene por objetivos analizar la gestión ante el cambio climático del Paraguay, presentar el Plan de Implementación de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas, los avances en materia de elaboración del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero de los principales sectores económicos del país, así como el mecanismo de ambición del Acuerdo de París a través de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas.

Para ello, se contará con la participación de expertos internacionales del AILAC y expertos nacionales, quienes expondrán sobre los aspectos vinculados a los procesos nacionales para el cumplimiento de los compromisos asumidos como parte de la CMNUCC, así como aspectos relacionados a las negociaciones internacionales mediante presentaciones y paneles de discusión.

Participaron del acto de apertura, el Ing. Ftal. Rolando De Barros Barreto, Ministro del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, Sra. Luz Gamelia Ibarra, Encargada de Despacho del Ministerio de la Mujer, Abg. Ethel Estigarribia, Directora Nacional de Cambio Climático, Sr. Mauricio Bejarano, Viceministro de Minas y Energías, Sra. Jazmín Gustale, Viceministra de la Secretaría Técnica de Planificación, Sra. Veronique Gerard, representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Directores y funcionarios del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, Miembros de la Comisión Nacional de Cambio Climático, entre otras autoridades, representantes de instituciones públicas y privadas y sector academia.

El Conversatorio Internacional se realiza en el marco de los compromisos asumidos por el país ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, y es organizado por el gobierno de Paraguay, a través de la Dirección Nacional de Cambio Climático del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Asociación Independiente de América Latina y el Caribe (AILAC) y el programa Políticas Climáticas con el apoyo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, el Proyecto Segundo Informe Bienal de Actualización (IBA2), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el Gobierno de España.