En el marco del Conversatorio Internacional “Clima y Crecimiento Sostenible”, organizado por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, a través de la Dirección Nacional de Cambio Climático y el AILAC, se realizó la presentación del Plan de Implementación de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas, elaborado en el contexto del Programa Regional de Cambio Climático del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible y del PNUD, a cargo de la Lic. Antonella Piacentini, Jefa del Departamento de Mitigación de la DNCC y el Econ. Jorge Garicoche, experto en el marco del Plan de Implementación de las NDC de Paraguay.
Seguidamente se realizó la presentación de los resultados preliminares del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (INGEI) elaborado en el marco del proyecto Segundo Informe Bienal de Actualización (IBA2), a cargo del Ing. Amb. Luis Gill, Coordinador Técnico del proyecto mencionado, acompañado del equipo técnico del INGEI.
Asimismo, se desarrolló el panel “Directrices internacionales para las Contribuciones Nacionalmente Determinadas y sus retos e implicaciones para Paraguay” con la presentación de las directrices que serán adoptadas en Katowice, en la COP24, sobre la guía a las Contribuciones Nacionales y su reporte y revisión, y discusión sobre los retos e implicaciones derivados para Paraguay, presentado por Cristián Retamal, experto de la Unidad de Apoyo del AILAC.
Posterior a la presentación se realizó el panel de discusión, teniendo como moderadora a la Abg. Ethel Estigarribia, Directora Nacional de Cambio Climático, y como expertos invitados a: Antonieta Rojas de Arias, presidenta de la Sociedad Científica del Paraguay, Julián Báez, Director de la Oficina Regional de la Organización Mundial de Meteorología para las Américas, Norman Breuer, Asesor de Medio Ambiente de la ITAIPU y Miembro de la Comisión Nacional de Cambio Climático, Yan Speranza, Director Ejecutivo de la Fundación Moisés Bertoni, Benjamin Grassi de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción y Gustavo Cazal, Coordinador del Comité Nacional de Eficiencia Energética del Viceministerio de Minas y Energías.
El segundo panel denominado “Cumplimiento de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas” contó con la presentación principal de Giannina Santiago, experta de la Unidad de Apoyo de AILAC, quién expuso las directrices que serán adoptadas en la COP24, sobre el mecanismo para facilitar la implementación y promover el cumplimiento del Acuerdo de París, y su relación con el marco reforzado de transparencia. Finalizada la presentación la Abg. Ethel Estigarribia moderó el panel de discusión de los invitados: Jorge González, Dirección del Fondo Verde de la Secretaría Técnica de Planificación (STP), Álvaro González, representante de Gobierno Abierto de la STP y Lourdes Miranda, Encargada de asuntos en Cambio climático de la Unidad de Asuntos Ambientales y Miembro de la Comisión Nacional de Cambio Climático.
Finalmente, el tercer panel “Mecanismos para facilitar la implementación de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas” estuvo a cargo de Cristián Retamal, experto de la Unidad de Apoyo del AILAC, quién realizó una introducción sobre los mecanismos de mercado que están siendo diseñados como parte de las directrices que serán adoptadas en la COP24, e identificación de sinergias entre dichos mecanismos con herramientas como REDD+ en la implementación de las Contribuciones Nacionales. Los panelistas invitados para debatir este tema fueron, el Abg. Claudio Velázquez, Director de Servicios Ambientales de la Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ing. Delia Núnez, VicePresidente – ARP Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Forestal de la Asociación Rural del Paraguay y el Sr. Rafael Carlstein Quiñonez, Asesor de Medio Ambiente y Miembro de la Comisión Nacional de Cambio Climático de la Unión Industrial Paraguaya, panel moderado por la Abg. Ethel Estigarribia.
Durante el evento los participantes realizaron consultas a los expositores y panelistas y pudieron observar los logros y resultados alcanzados por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, a través de la Dirección Nacional de Cambio Climático, por medio de láminas de recorrido expuestas en un lado del salón, además se entregaron materiales de concienciación y los materiales: “Plan Nacional de Mitigación al Cambio Climático” y la “Estrategia Nacional de Género al Cambio Climático, otros instrumentos de políticas públicas y plantines de lapacho.
El evento contó con una gran participación de representantes de instituciones públicas, privadas, academia y sociedad civil y contó con el apoyo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el Gobierno de España.