En las instalaciones de la Sala de Sesiones de la Junta Departamental de la Gobernación de Itapúa, se relaizó la presentación oficial del Sistema de Certificación Ambiental Municipal y Educacional. Del evento participó el Ministro de la SEAM, el Ing. Ftal. Rolando De Barros Barreto.
El lanzamiento se desarrolló en el marco del Proyecto de cooperación internacional chilena, con el objetivo de fortalecer la gestión ambiental y la adaptación al cambio climático en Paraguay. El Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) consiste en un sistema holístico de carácter voluntario, que otorga un reconocimiento público a las municipalidades, que incorporan de forma gradual, sistemática e integral la temática ambiental en la gestión local.
En cuanto al Sistema de Certificación Ambiental Educacional (SCAE) es un sistema de carácter voluntario, que otorga una certificación pública a los establecimientos educacionales que implementan exitosamente estrategias de educación ambiental en sus comunidades escolares, integrándolas en sus ámbitos pedagógicos, de gestión y relaciones con el entorno.
Al respecto, el Ministro de la SEAM Ing. Ftal. Rolando De Barros Barreto manifestó en sus palabras de apertura: “Itapúa es un departamento que se destaca por el compromiso, el orden, la coordinación y la voluntad de llevar en alto la gestión ambiental y los proyectos que el Gobierno Nacional facilita e impulsa para que se puedan llevar a cabo. Con el Sistema de Certificación Ambiental Municipal y Educacional queremos apuntar a un sistema innovador, que genere capacidades instaladas en cada municipio y que éstas puedan ser agentes multiplicadores, de manera departamental y luego con las experiencias exitosas, que podemos conseguir en Itapúa, replicarlas en todo el país”.
“La educación y la conciencia son la base de todo, inculquemos y eduquemos a la ciudadanía, a nuestros hijos y a las futuras generaciones sobre la importancia del cuidado y la protección de nuestros recursos naturales. Sino trabajamos con las escuelas, colegios y universidades nunca tendremos el impacto que esperado” expresó el Ing. Ftal. Rolando De Barros Barreto.
“Realmente valoro la presencia de tantas personas de la comunidad civil e instituciones públicas que permite que la SEAM este cerca de la gente, con la gente y para la gente” “Agradecemos al Gobierno de Chile, a la Gobernación de Itapúa y a la Comisión Mixta del Río Paraná por hacer posible ésta iniciativa que impulsa a Itapúa a convertirse en un modelo de gestión ambiental a seguir” indicó finalmente, De Barros Barreto, titular de la SEAM.
Chile implementa exitosamente esta estrategia de promoción ambiental movilizando a unos 1800 centros educativos y 300 municipios en todo Chile. Dicha experiencia se está replicando en Itapúa gracias a la alianza con el gobierno de Chile.
Posterior al lanzamiento del Sistema de Certificación Ambiental Municipal y Educacional, se dio lugar a una firma de convenio con el objetivo de impulsar e implementar el Sistema de Certificación ambiental de municipios e instituciones educativas en Itapúa. El acuerdo fue suscrito entre la Secretaría del Ambiente (SEAM) Gobernación de Itapúa, COMIP, la Red de Educación Ambiental, la Asociación de Intendentes de Itapúa, la Universidad Nacional de Itapúa y el Ministerio de Medio Ambiente de Chile. El proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación y Cultura.
Del evento participaron la Abg. Ethel Estigarribia, Directora de la Dirección Nacional de Cambio Climático de la SEAM, el Ing. Gustavo Rodríguez, Director de Educación Ambiental de la SEAM, la representante del Ministerio de Medio Ambiente de Chile María Fernanda Frias, el gobernador del Departamento de Itapúa Federico Vergara, la Sra. Maria Elena González, coordinadora del proyecto, representantes del Ministerio de Educación y Ciencias, CONADERNA, Universidad Nacional de Itapúa, la Entidad Binacional Yacyreta, Intendentes, entre otros actores claves.
>> Proyecto “Certificación ambiental estatal
El proyecto denominado “Certificación ambiental estatal, un instrumento de apoyo a la gestión ambiental municipal y educacional en honduras y Paraguay”, es una iniciativa financiada por el gobierno de chile a través de la Agencia Chilena de cooperación internacional para el desarrollo (AGCID – y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD).