El proyecto denominado “Enfoques Basados en Ecosistemas para Reducir la Vulnerabilidad de la Seguridad Alimentaria ante los Impactos del Cambio Climático en la Región del Chaco de Paraguay”, recientemente aprobado por el Fondo de Adaptación, es impulsado por la Secretaría del Ambiente (SEAM)
El plan se desarrolla a través de la Oficina Nacional de Cambio Climático de la institución, en coordinación con la Dirección de Planificación Estratégica (Unidad de Gestión de Proyectos), la Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos, y la Dirección General de Protección y Conservación de la Biodiversidad, con el apoyo del PNUMA.
Los objetivos de la Secretaría del Ambiente sobre el particular son analizar el capital natural en las áreas de intervención (incluyendo los servicios ecosistémicos, la situación actual y sus amenazas); también garantizar que las medidas más relevantes se prioricen en función del individuo, el grupo, el sector y el área geográfica, explorando las sinergias y aplicación de medidas rentables para lograr así el fortalecimiento de capacidades de los actores, a fin de alcanzar la sostenibilidad del proyecto.
Con la implementación del proyecto serán beneficiarias seis localidades chaqueñas del departamento de Alto Paraguay (Bahía Negra, Colonia María Auxiliadora, San Carlos y Toro Pampa), y del departamento de Boquerón (Pozo Hondo y la comunidad indígena Campo Loa).
Al respecto, los responsables de llevar adelante esta iniciativa refirieron: “Es todo un desafío para nuestro país crear acciones concretas, con el objeto de llegar a poblaciones rurales campesinas y pueblos indígenas, a fin de lograr la reducción de vulnerabilidades, y en consecuencia, aumentar la resiliencia. Por esto, este proyecto representa una gran oportunidad para abordar estas problemáticas en áreas vulnerables del país”.
El proyecto “Enfoques Basados en Ecosistemas para Reducir la Vulnerabilidad de la Seguridad Alimentaria ante los Impactos del Cambio Climático en la Región del Chaco de Paraguay”, fue diseñado teniendo en cuenta la Política Nacional de Cambio Climático, el Plan Nacional de Desarrollo (PND) Paraguay 2030, las Comunicaciones Nacionales, las contribuciones determinadas a nivel nacional, la Estrategia Nacional de Adaptación al Cambio Climático, el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático y el Plan Estratégico Institucional.