El día de hoy, se dio continuidad al Taller de Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero, organizado por la Oficina Nacional de Cambio Climático de la Secretaría del Ambiente a través del Departamento de Inventarios y Reportes y el Proyecto Tercera Comunicación Nacional.

El objetivo del taller fue instalar capacidades en las instituciones proveedoras de datos para el reporte del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero.

Se dio inicio al taller con las palabras de apertura de la Abg. Ethel Estigarribia, Directora de la Oficina Nacional de Cambio Climático. Seguidamente la Ing. Amb. Celeste González, Asesora Técnica de la Oficina Nacional de Cambio Climático y del Proyecto Tercera Comunicación Nacional, presentó el resumen técnico del INGEI y los resultados a ser reportados en la Tercera Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.

El Lic. Jorge Martínez, consultor del Proyecto Tercera Comunicación Nacional presentó los resultados de la consultoría realizada sobre Base de datos para la elaboración del INGEI.

El Taller contó con la participación del experto internacional, el Dr. Marcelo Rocha, consultor del proyecto Tercera Comunicación Nacional, quién realizó una presentación sobre la provisión de datos por parte de las instituciones públicas y privadas. El mismo refirió igualmente sobre el efecto positivo de trabajar en la Serie de Tiempo (1990 – 2013) para la realización de futuros inventarios, lo cual implica calcular año por año las emisiones de gases de efecto invernadero, de manera a conocer la tendencia de emisiones del país por sector.

Finalmente, se dio lugar a una sesión de preguntas y respuestas donde los participantes intercambiaron opiniones, sugerencias y realizaron consultas varias a los expositores sobre el tema tratado en la fecha.

Participaron del evento representantes de las instituciones involucradas en la elaboración del INGEI, entre ellas, la Facultad de Ciencias Químicas UNA, la Dirección de Censo y Estadísticas Agropecuarias del MAG, Universidad Católica, Facultad de Ciencias Agrarias UNA, Infona, Pnud, Sermat S.A, Asociación Rural del Paraguay, Taji Ambiental, los expertos sectoriales del INGEI y funcionarios de la Secretaría del Ambiente.